Hoy quiero compartir con vosotras un post un poco diferente a raíz de mi reciente embarazo. Y es que cuando me quedé embarazada todo fueron alegrías y palabras de ánimo y felicidad, todo el mundo empezó a contarme "cómo sería" el proceso de gestación y yo pues estaba la mar de ilusionada con ello. Pero hubo muchos detalles que a todo el mundo se le olvidó contarme y que a raíz de mi experiencia creo que a toda embarazada le gustaría saber ya que son situaciones y estados muy comunes entre todas pero que nadie te cuenta.
No todas las embarazadas sufrimos los mismos síntomas y depende también de los hábitos que adoptemos nosotras mismas a lo largo de la gestación el que aparezcan algunos de ellos. A continuación os cuento algunos de los síntomas y curiosidades con los que yo misma me he topado en el embarazo.
1- Náuseas y vómitos: Todo el mundo te cuenta que tendrás náuseas y puede que vómitos, sobre todo durante el primer trimestre, pero lo que nadie te dice es que son mucho más "violentas" que las que hayas podido tener en cualquier momento de tu vida. En mi caso las padecía a diario a todas horas y, aunque tuviera el estómago vacío, mi cuerpo me exigía acudir al lavabo y sentía que en cualquier momento el estómago se me saldría por la boca. Se me llegó a irritar bastante la garganta y el abdómen dolía a causa del esfuerzo, me quedaba hecha un trapo tras cada "visita al lavabo" pero por suerte al cumplir el tercer mes de gestación desaparecieron como por arte de magia.
2- Tu cerebro deja de funcionar: Y no, no es que te vuelvas una ameba, simplemente es que te vuelves olvidadiza, se te olvidan cosas que tenías que hacer, se te olvidan cosas que te han contado, tienes que anotarlo todo porque sino se te olvida, y en mi caso, mientras hablaba a veces se me olvidaban hasta las palabras que quería usar.
3- Equilibrio nulo: El equilibrio y la estabilidad se ven mermadas y a veces, yo solita, sin tropezar con nada, me iba hacia un lado y otro y tenía que apoyarme en algo que tuviera cerca. En realidad esto me resultaba hasta cómico :)
4- Sangrado de nariz y rinitis gestacional: Si a mi sinusitis crónica le añadimos la rinitis gestacional tenemos el cócktel perfecto para no separarte del paquete de pañuelos en todo el embarazo. También son frecuentes las pequeñas hemorragias nasales. Mi gran aliado ha sido un bote de agua de mar que compré en la farmacia (Rinhomer Fuerza 2) que además de limpiar las vías nasales me ayudaba a hidratarlas y reducir la sequedad y el sangrado.
5- La tensión baja: Normalmente durante el embarazo la tensión de la gestante suele bajar un poco más de lo habitual y, en mi caso, que ya de por sí tengo siempre la tensión baja, esto ha sido un problema ya que los bajones y mareos han sido frecuentes durante todo el embarazo.
6- El cabello crece más rápido y deja de caerse: Al fin algo bueno!! Desde el momento en que comenzó el embarazo mi melena dejó de perder pelo, apenas se me caía y noté que crecía con mayor rapidez.
7- Inflamación y sangrado de encías: Ya os hablé en un post anterior sobre este tema en concreto y cómo evitarlo y, por suerte, como lo conocía de primera mano por mi trabajo tuve mucho cuidado con ello. Sí se me inflamaron un poco las encías debido a mi estado de caos hormonal pero le puse remedio desde el principio y no he sufrido nada de sangrado ni gingivitis. Podéis ver el post sobre sangrado de encías en el embarazo en este enlace: pincha aquí.
8- Tirones y calambres: A medida que avanza el embarazo los músculos y tendones de nuestro cuerpo sufren cambios a causa de la producción de la hormona relaxina que nos provocan molestos calambres y tirones. En mi caso los he estado padeciendo sobre todo en los gemelos y las ingles, pero gracias a los consejos y ejercicios que me enseñó mi matrona he podido aliviarlos y sentirme mucho mejor.
9- Dolor de pecho y pezones: El dolor en el pecho fue el primer síntoma que tuve y, a medida que han ido pasando los meses, las molestias en la aureola de los pezones han ido en aumento. Esta zona de piel tan sensible se me ha oscurecido y cambiado de textura haciéndose más rugosa y también aumentando su tamaño. Pero además la piel de esta parte del pecho se me ha vuelto más seca produciéndome escozor y picor por lo que he tenido que recurrir a una pomada de Lanolina para aliviar e hidratar la zona además de nutrirla y repararla.
10- Te crece el pie: Si, si, el pie puede aumentar hasta una talla durante el embarazo y yo no tenía ni idea. Me dí cuenta cuando al ponerme el uniforme de trabajo (con los clásicos zuecos que solemos llevar el personal sanitario) noté que el calzado me molestaba, no porque se me hubieran hinchado los pies sino porque me quedaba pequeño. Tuve que comprar unos nuevos de una talla mayor.
11- Aumento del sueño y la necesidad de dormir: Tenía sueño a todas horas, ganas de echarme a dormir y quedarme frita profundamente a cualquier hora del día. Esto me lo comentó mi cuñada y yo pensé que no sería algo tan notable pero sí, efectivamente hubo momentos en los que la necesidad de sueño era casi imperiosa.
12- Cambios en la piel: La piel de mi rostro siempre ha sido seca pero durante el embarazo se ha vuelto increíblemente grasa y he tenido que ajustar mis rutinas y los productos que utilizo para cuidarla porque he llegado a tener incluso granitos. Jamás había padecido de acné pero durante el embarazo he podido comprobar lo molestos que son los dichosos granitos. Sin embargo la piel del resto de mi cuerpo se ha vuelto todavía más seca de lo normal. Vamos un caos...
13- Contracciones de Braxton Hicks: Algo totalmente desconocido para mí. Me lo explicó la matrona en las clases de preparación al parto y me sorprendió bastante ya que yo creía que sólo se tenían contracciones en el momento en que se inicia el trabajo de parto pero no, resulta que nuestro cuerpo hace "ensayos" para prepararse, sobre todo durante el último trimestre de gestación. No son dolorosas pero si resultan incómodas y algo molestas.
En mi caso estos han sido los síntomas más notables durante el embarazo y, por suerte, no he sufrido síntomas más comunes como pueden ser la retención de líquidos ni la hinchazón de tobillos o pies, tampoco de dolores lumbares y creo que ha sido debido a que he llevado una dieta saludable y controlada y a que he realizado ejercicio físico (moderado) a diario. Por esto os comentaba que algunos síntomas los podemos evitar nosotras mismas con nuestros hábitos de vida.
Seguro que hay más curiosidades y síntomas con los que yo no me he topado en mi periodo de gestación por lo que me encantaría que me los contárais junto con vuestra experiencia en el embarazo ^///^
¿Conocíais estas curiosidades que nadie cuenta sobre el embarazo?